Cada año, del 31 de octubre al 2 de noviembre, México se transforma en un país lleno de colores, aromas, música y recuerdos. El Día de Muertos es mucho más que una festividad: es un homenaje a la vida, a los que ya partieron y a las raíces culturales que hacen único a nuestro país. Si estás buscando una experiencia de viaje auténtica, espiritual y visualmente impactante, esta es tu oportunidad.
Top 3 destinos para vivir el Día de Muertos
1. Pátzcuaro, Michoacán
Uno de los lugares más emblemáticos para esta celebración. Aquí, las comunidades purépechas adornan los cementerios con velas, flores de cempasúchil y altares dedicados a sus seres queridos. La isla de Janitzio, en medio del lago de Pátzcuaro, se ilumina durante la noche del 1 de noviembre con una procesión de barcas que te dejará sin aliento.
Tour recomendado: Noche de velas en Janitzio + visita a talleres artesanales de Pátzcuaro
2. Oaxaca de Juárez, Oaxaca
Con su mezcla de arte, gastronomía y misticismo, Oaxaca ofrece un espectáculo inolvidable. Desde sus coloridos altares comunitarios hasta las comparsas callejeras, cada rincón vibra con la esencia del Día de Muertos. Además, podrás probar el tradicional pan de muerto oaxaqueño y ver cómo se preparan los altares en los hogares locales.
Tour recomendado: Ruta del mezcal + Noche de muertos en Xoxocotlán
3. San Andrés Mixquic, CDMX
A solo una hora del centro de la Ciudad de México, Mixquic es uno de los barrios que mantiene viva esta tradición ancestral. Las calles se llenan de papel picado, música tradicional y rituales prehispánicos. La ceremonia de encendido de velas en el panteón es uno de los momentos más emotivos.
Tour recomendado: Experiencia Día de Muertos en Mixquic + recorrido por canales de Xochimilco
Consejos para viajar en Día de Muertos
- Reserva con anticipación: estos destinos se llenan rápidamente.
- Respeta las tradiciones locales: recuerda que es una celebración espiritual para muchas familias.
- Lleva ropa cómoda, una cámara y ¡disfruta cada instante!
Comentar (0)